Desde el Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Toledo queremos informar de la reciente creación de la Sección Sindical en el Monasterio Asistencial de Montesión, un espacio principalmente utilizado como residencia de mayores para religiosas y religiosos ancianos. Las trabajadoras afiliadas, gerocultoras con años de experiencia en el centro y que conforman la mayoría de la plantilla, se acercaron al sindicato a raíz del cambio de política laboral que sufrieron tras pasar a ser subrogadas en enero por la Fundación Summa Humanitate..
Esta fundación, una organización pretendidamente sin ánimo de lucro, estrechamente relacionada con la Iglesia Católica y con un patronato proveniente de la élite empresarial, gestiona numerosos bienes inmuebles de las órdenes religiosas en España y otros países. En un inicio, nuestras compañeras recibieron la subrogación de buen grado, ya que se les prometió que con la llegada de la nueva empresa se resolverían ciertas problemáticas previas. No obstante, lo que experimentaron fue una escalada indiscriminada de sanciones graves, e incluso muy graves, que afectó a buena parte de la plantilla. Dado que en los numerosos años previos (algunas de las sancionadas alcanzaban la década de relación laboral) estas trabajadoras nunca antes habían sufrido ningún tipo de amonestación, todo parecía indicar que la nueva empresa buscaba sustituir a parte de sus asalariadas por el camino del despido disciplinario. Estas circunstancias de inseguridad e indefensión provocaron importantes crisis de ansiedad en varias de las gerocultoras, obligándolas a acogerse a las consiguientes bajas médicas.
Ante esta situación, desde el sindicato se inició una ronda de asesorías presenciales y telefónicas en las que se trazaron las estrategias de defensa de las afiliadas, recurriéndose las sanciones y siguiendo los pasos necesarios para proteger sus puestos de trabajo y constituir la sección sindical.
Actualmente, dicha sección se encuentra ya comunicada y reconocida por la empresa, y se ha conseguido acordar la retirada de la primera sanción recurrida y la concertación de una reunión para mirar de satisfacer de manera dialogada las reivindicaciones de las trabajadoras.
Cerramos esta nota informativa recordando lo importante que es para todos los trabajadores organizarnos entre iguales para defender nuestros derechos, especialmente en sectores feminizados y con altos porcentajes de personal migrante, donde la precariedad y los abusos campan a sus anchas sin que los sindicatos de concertación se interesen en ponerles freno.